




El bambuco es una danza y un género musical colombiano autóctono, considerado uno de los más representativos de ese país, tanto que ha llegado a ser reconocido entre los emblemas nacionales y como parte del folclore de esta nación.
«La danza del bambuco es enteramente original, su música es singular y en fuerza de su mérito y poesía se ha convertido en música y danza nacional. El único caso probable de nostalgia de un granadino en tierras apartadas, seria oyendo un bambuco.El Bambuco: copla y tonada, gesto y movimiento, patrimonio común y común denominador de la raza colombiana, pedazo de la patria hecho música.
El bambuco –aire mestizo– es la resultante musical del acoplamiento de razas progenitoras que al fundirse en nuestro territorio alumbraron el nuevo ritmo.
El traje de la mujer consiste en una falda de paño azul, fucsia o verde oscuro, blusa blanca con boleros a tiempos, tejida, con cintas de los colores de la falda.
El traje del hombre consiste en une pantalón negro, camisa blanca, poncho, sombrero y rabo de gallo. Lleva como accesorios un Cristo y una canasta de saumerios.
Instrumento melódico: flautas traversas de caña.
Instrumentos acompañantes: 2 tamboras, triángulo, redoblante, guaches y charrasca.
El mapalé es una danza de Colombia que representa la cabeza de lizarazo moviendo eroticamente entre el hombre y la mujer. Los bailarines se mueven exaltada y aceleradamente y con una gran fuerza hacen saltos, caídas, movimiento de hombros y caderas en un enfrentamiento constante entre el hombre y la mujer, siguiendo el ritmo de la música, el cual es bastante rápido.